Budismo
Mediateca MeditativaTextos

Escritos breves para facilitar la práctica, que nos proporcionan un conocimiento diverso y ecléctico de diferentes Maestros, Métodos y Enseñanzas.
Sin olvidar que lo más importante no es entender estas palabras intelectualmente, sinó sentirlas.
Leemos los textos dándonos cuenta del alma que tienen los escritos, e intentando hacernos una idea lo más clara y perfecta posible de la intencionalidad de lo que están transmitiendo.

El tipo de Guru que tuve
Tulku Urgyen Rinpoche
El difunto maestro Dzogchen Tulku Urgyen Rinpoche recuerda la profunda influencia de su maestro, Samten Gyatso, y las primeras enseñanzas que recibió de él sobre la naturaleza de la mente.
Atención
El zazen abarca más que sentarse correctamente. Implica involucrarse totalmente en cada actividad con atención absoluta y con clara conciencia.
Postraciones a los 35 Budas
Una práctica muy hermosa, muy inspiradora, que ayuda mucho a limpiar y purificar nuestras negatividades.
Vipassana Práctica
Ven. Mahasi Sayadaw Práctica
Ejercicios básicos y efectivos para desarrollar las facultades de atención, concentración y penetración durante la contemplación.
El gran secreto de la mente
El samsara de ilusiones engañosas se manifiesta como un flujo constantemente objetivo y verdadero.
Guru Rinpoche / Padmasambhava / Padmakara
Es universalmente reconocido que el Precioso Maestro (Guru Rinpoche) nació de una flor de loto en una forma que se llama nacimiento instantáneo.
El Ornamento de la visión iluminada de Padmasambhava
Explicación de la Oración de los Versos Vajra
(S.S. Dudjom Rinpoche)
Si anhelas la paz y el bienestar, o lo que quieras, en esta vida y en el futuro, pon toda tu fe en esta oración y cuenta siempre con ella.
Cuatro Enseñanzas de Padmasambhava
a la Dakini
Yeshe Tsogyal escribió muchas de las conversaciones que tuvo con Padmasambhava y las preservó para futuras generaciones. Estas cuatro instrucciones eran también la enseñanza principal alrededor de la cual Tulku Urgyen Rinpoche hizo girar mágicamente todas sus enseñanzas.
Como Morir
Una enseñanza del Nacido del Loto
La muerte es la separación del cuerpo y de la mente, y el gran temor es lo que va a suceder. Sea lo que sea que creamos, tarde o temprano la respiración se detendrá y el cuerpo será declarado muerto. Necesitamos estar familiarizados con este tema.
La Escuela Nyingma del Budismo Tibetano
El Linaje de la Escuela Nyingma fue fundado en el Tibet a mediados del Siglo VII por los tres pilares del budismo tibetano: Guru Padmasambhava, Khenpo Santarakshita y el Rey Trisrong Deutsen.
Dzogchen
(Namkay Norbu Rimpoché)
El Dzogchen no es ni el Sûtra ni el Tantra. La base de la transmisión del Dzogchen es la «introducción» y no la «manifestación» como en el Tantra.
La Práctica simple de Dzogchen
(Tulku Pema Riktsel)
Aquellas personas que no están interesadas en métodos elaborados o que no pueden practicarlos, pueden usar esta instrucción de Los Preceptos Super-Refinados (Gdams ngag mar gyi shun) la cuál es eminentemente portable y extremadamente potente en sus bendiciones.
La Práctica del Dzogchen en la Vida Cotidiana
Dilgo Khyentse Rinpoche
La práctica cotidiana del dzogchen consiste en cultivar simplemente una plena aceptación carente de preocupaciones y una apertura sin limite ante todas las circunstancias.
Un Fragmento de un Tantra de Dzogchen
Así como una abeja busca néctar
en todo tipo de flores,
busca en todas partes la enseñanza…
Dzogchen: Thodgal (Salto-Over)
(Instrucciones de Dudjom Lingpa)
Ahora en cuanto a las etapas de la práctica principal, en un primer momento a determinar el suelo a través de la Revelación, el momento inicial de la conciencia impura surge en el aspecto de un objeto, una conceptualización posterior sujeta a ella, y la ilusión fija adentro ahora.
La práctica del Ngondro: el punto de vista Dzogchen
(Textos de S.S. Dudjom Rinpoche)
¡Cualquiera que sea nuestra práctica, la verdad absoluta y la verdad relativa coexisten, los medios hábiles y la sabiduría coexisten, las experiencias y la vacuidad coexisten. Siendo esto así, tenemos la práctica del ngondro como un medio hábil.
Tapihritza y las enseñanzas dzogchen
(Fernando Mora Zahonero)
Tapihritsa es el maestro axial de la denominada tradición del Linaje Experiencial de Zhang-zhung, ya que su figura sintetiza todas las enseñanzas y maestros de este linaje.
El cántico del Mahamudra
del Mahasiddha (yogui-eremita) Saraha
¡Homenaje a Sri Vajradakini. Homenaje a la unión innata de Gnosis y Gran Gozo!
Esta exposición se subdivide en tres secciones: Mahamudra de la base, el sendero y el fruto.
El oro refinado de la enseñanza oral concerniente a la práctica de la visión, meditación y conducta de acuerdo al Mahamudra
(Kunga Tenzin)
Homenaje al Guru Prabhakara, maestro del linaje Drukpa, unión de todos los refugios liberadores, a quien en una condición de no separación invoco ahora.
El Sutra del Corazón de la Perfección de la Sabiduría
(Arya-Bhagavati-Prajnaparamita)
Forma es vacío, vacuidad es forma. Vacuidad no es mas que forma, forma no es mas que vacuidad.
El mantra del corazón
Con respecto al Sutra del Corazón, muchos piensan que el Sutra del Corazón es un instrumento para el despertar. No es así. El instrumento del despertar es el Mantra de la Sabiduría Perfecta.
El Desarrollo de la Literatura de la Perfección de la Sabiduría
Del libro “Meeting the Buddhas” de Vessantara
Según la tradición, la literatura de la Perfección de la Sabiduría surge del Buddha Sakyamuni, pero éste estableció que las enseñanzas no eran apropiadas para los seres humanos en ese momento…
La Joya Del Corazón Del Afortunado. Una introducción a la Gran Perfección
(Dudjom Rimpoche)
¡Homenaje a mi maestro! El Gran Maestro de Oddiyana dijo una vez: No investigues las raíces de las cosas, ¡Investiga la raíz de la Mente!
Instrucciones para la Meditación
(Yogui-eremita Saraha)
¡Oh maravilla! La auténtica meditación es no-meditación. Permanecer en la mente misma significa, simplemente, mantener la mente ordinaria en su estado natural original, sin alterarla con ningún tipo de esfuerzo.
La Esencia del Guru Yoga
Dilgo Khyentse Rinpoche
El Guru Yoga es la eséncia de todas las prácticas y lo más sencillo para meditar.
Caminar Meditando
(Thich Nhat Hanh)
¿Se puede meditar caminando? El monje budista Thich Nhat Hanh ofrece consejos para practicarla.
El corazón de la meditación
(Sogyal Rinpoché)
Los maestros dicen: “Si creas una condición auspiciosa en tu cuerpo y en tu entorno, la meditación y el conocimiento se presentarán automáticamente”.
Meditar sobre la compasión
(Extraído de El poder curativo de la mente, de Tulku Thondup Rimpoche)
Si desarrollamos compasión, las otras experiencias espirituales surgirán espontáneamente en nosotros. La compasión es la raíz de todas las virtudes y puede liberarnos del apego al yo.
El arte de la compasión
(Dalai Lama)
¿Qué es la compasión? La compasión es el deseo de que los demás estén libres de sufrimiento.
Amor, Compasión, Alegría y Ecuanimidad. Las Cuatro Mentes Ilimitadas
(Thich Nhat Hanh)
La felicidad sólo es posible con el verdadero amor. El verdadero amor tiene el poder de sanar y transformar la situación a nuestro alrededor, y brindar un profundo significado a nuestra vida.

Creando espacio
(Phakchok Rinpoche)
Cuando nuestra mente está estrecha, cualquier pensamiento que surja la domina. Cuando podemos adoptar una actitud espaciosa, nada de lo que surge puede dominarla.
Como sobrevivir a una tormenta
(Thich Nhat Hanh)
Durante la tormenta de una emoción, no debes quedarte en el nivel de la cabeza o del corazón, que son como la copa del árbol.
10 ladrones de tu energía
según el Dalai Lama
Deja ir a personas que sólo llegan para compartir quejas, problemas, historias desastrosas, miedo y juicio de los demás. Si alguien busca un bote para echar su basura, procura que no sea en tu mente.
En silencio
Decía Ernest Hemmingway: “Se necesitan dos años para aprender a hablar y sesenta para aprender a callar”. ¡Cuánto nos cuesta permanecer en silencio!
Om Mani Padme Hung
El mantra de Chenrezig (tibetano) o Avalokiteshvara (sánscrito), deidad Budista de la compasión.
Tara Verde
Tara nació de las lágrimas de compasión del bodhisattva Avalokiteshvara (Chenrizig). Se dice que lloró al mirar al mundo de los seres que sufren, y sus lágrimas formaron un lago en el que surgió un loto. Cuando se abrió el loto, la diosa Tara se revelo.
Los Versos de los Ocho Nobles Auspiciosos
Jamgön Mipham Rinpoche
Es muy importante recitar enteramente estos versos antes de empezar cualquier actividad. Sea cual sea el proyecto, saldrá exactamente como lo deseas.
Saka Dawa
Nacimiento, Iluminación y Paranirvana de Buda
Hoy 21 de mayo, el día 15 del calendario lunar, es uno de los días más sagrado del calendario budista. Fue en este día que el Buda fue Concebido, Nació, Sometió al mal, Ganó la Iluminación y alcanzado el nirvana.
Las 4 nobles verdades del Buda
Alejandro Martínez Gallardo
El principio de todo camino espiritual y de toda búsqueda de la verdad es el correcto entendimiento del sufrimiento. Esta es en gran medida la suprema enseñanza de Gautama Buda. Es a partir de esta conciencia del sufrimiento que se despierta un proceso que desencadena en la iluminación.
«Si damos las cosas», dijo el Buda…
(Khenchen Thrangu Rinpoché. Extracto de: Jewel Ornament of Liberation)
Si regalamos algo, no solo beneficia a la persona que recibió el presente, sino también a nosotros, porque los resultados de la generosidad nos acercarán mucho a la budeidad.
Testamento de Longchenpa
Impermanencia y muerte: Jóvenes mueren antes que personas mayores; personas que estaban muy enfermas viven más que otras personas que estaban completamente sanas.
Maestro Zen D.T. Suzuki
explica por qué el intelecto no funciona como vehículo a la iluminación
Quizá las personas en occidente hayan descubierto el zen a través de Alan Watts o la necesidad de silencio de Aaron Copland, sin embargo, ambos recibieron la luz del zen a través del maestro Daisetsu Teitaro Suzuki, mejor conocido como D. T. Suzuki.

La práctica de zazen es el secreto del Zen
(Taisen Deshimaru)
«Zazen es difícil, lo sé. Pero practicado cotidianamente es muy efectivo para la ampliación de la conciencia y el desarrollo de la intuición. Zazen no solamente genera una gran energía, también es la postura del despertar».
Las 8 etapas de la liberación del budismo
1ª Etapa: La visión perfecta. Esta primera etapa y primera parte del camino tiene que ver con intuición espiritual. Al referirnos a ella como visión estamos marcando que se trata de una experiencia y no de un mero acercamiento intelectual.
Yoga natural
(Fernando Mora Zahonero)
En contraste con otros métodos o técnicas meditativas, que implican esfuerzo, concentración, ejercicio de la voluntad, visualización, etcétera, el yoga natural que proponen en general el budismo y el bön y, en especial, la tradición del dzogchen, se basa precisamente en la ausencia de esfuerzo y de cualquier tipo de concentración o meditación deliberada.
Mezclando Fuego y Agua
Entrevista a Tulku Urgyen Rinpoche
«El estado auto-despierto está presente en el flujo mental de todos los seres sintientes desde el tiempo primordial. Esta presencia no debe dejarse como teoría, sino que debe ser reconocida por la experiencia.»
Extraviarse
(Tulku Urgyen Rimpoche: Pintar Arco Iris)
EN MI TRADICIÓN, EL SAMADHI VERDADERO no es un resultado de la concentración, de fijar o de enfocar la mente. El samadhi verdadero es el original, vacuo y sin fundamento estado que es la naturaleza de nuestra presencia.
Soltura
(Tulku Urgyen Rimpoche: Pintar Arco Iris)
COMPARADO CON EL HÁBITO DE INCONTABLES EONES de estar engañado, se han estado entrenando en el reconocimiento de la naturaleza de la mente tan sólo por un tiempo breve. Es imposible lograr la estabilidad en unos pocos meses o aún en unos pocos años, no sucede.
Atención
(Tulku Urgyen Rimpoche: Pintar Arco Iris)
HAY DOS TIPOS DE ATENCIÓN: deliberada y sin esfuerzo. Al principiar con la atención deliberada, el practicante puede hacer una clara distinción entre el estar distraído o no.
Aplicación
(Tulku Urgyen Rimpoche: Pintar Arco Iris)
LA PRÁCTICA BUDISTA INVOLUCRA TRES PASOS conocidos como el entendimiento intelectual, la experiencia y la realización.

El Punto Vital
(Tulku Urgyen Rimpoche: Pintar Arco Iris)
La primera de estas tres expresiones los instruye a “Reconocer su propia naturaleza” – la naturaleza de Buda misma, que es ‘cognición vacua difundida con presencia’
El verdadero fundamento de la práctica
(Tulku Urgyen Rimpoché)
La gente por lo general tienen la actitud, «Las cosas duran, vivimos desde hace bastante tiempo.» Por supuesto, saben que no es la impermanencia, pero piensan que no pertenece al presente, que es algo que viene después.
El corazón de la sabiduría
(3º Karmapa Rangyung Dorje)
El corazón de la sabiduría no se refiere tanto a las enseñanzas comunes de los místicos de todas las épocas, los rasgos generales compartidos por las grandes tradiciones religiosas, el núcleo interno de las religiones o la denominada Tradición Unánime, como a aquello que se ha dado en definir como el conocimiento que, una vez conocido, permite conocerlo todo.

Kyabje Dudjom Rinpoche
Sabio Consejo del Señor de Refugio
Todo es perfecto desde El principio, esencia de diamante, libre de oscurecimiento. Para comprender esto, practica meditando mas allá de la palabra o concepto. Observa todas las apariencias como ilusiones. Déjalas surgir libremente, sin obstrucción.
Extractos de Sabiduría Penetrante: La aspiración de Samantabhadra
(Ponlop Dzogchen Rinpoche)
Cinco Sabidurías la siguiente sección de las conversaciones de oración sobre la sabiduría espontánea auto de apariencia dentro de la cual, en el caso de Samantabhadra, despertar completo se manifiesta.

Uso y simbolismo del Mala Budista
(Medita Vive)
Tradicionalmente el Mala Budista se compone de 108 cuentas de diferentes materiales que unidas forman una especie de “collar” que se coloca ya sea en el cuello o en el brazo izquierdo.
Leyendas esotéricas del Monte Kailash,
la cumbre espiritual del planeta.
El Kailash es la montaña que simboliza, por sus cumbres nevadas como halos de luz, el más alto logro espiritual, la pureza de la mente, la iluminaciòn.
Si alguien no desea que su contenido forme parte del fondo de documentación proporcionado por la Escola de l’Ésser con la única finalidad de colaborar en el aprendizaje del ARTE DE LA MEDITACION, o se siente vulnerado en sus derechos, no dude en contactar con nosotros a través de la dirección de correo electrónico info@escoladelesser.com.
Muchas gracias.